Charo R. Gitrama es creadora audiovisual. Ha dirigido y editado varios cortometrajes documentales y actualmente se dedica a la realización de piezas audiovisuales en Sevilla.

Nace en Medellín (Colombia) y se cría en un pueblo pesquero del sur de Andalucía (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz). En Madrid se licencia en Comunicación Audiovisual y se especializa en Realización Audiovisual y en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense.

Vive un año en Veracruz (México) donde trabaja como editora de Cultura de un periódico regional y realiza su primer cortometraje documental, El perro que ladra a la luna, sobre las consecuencias de una catástrofe agroquímica. Un año más tarde participa como ayudante de dirección en el cortometraje documental Las luces de Defalé, rodado en Togo, África, sobre el trabajo cooperativo de un grupo de mujeres. En el pueblo donde creció, realiza el cortometraje experimental Shaluqa, sinfonía de una ciudad. En 2012 promueve y realiza el proyecto Cine en las fronteras, una gira de cine latinoamericano itinerante por pueblos de la frontera Perú/ Ecuador/Colombia. En el marco de esta gira dirige el cortometraje documental Kanús, en el que aborda dos modos de vida contrapuestos de una pequeña comunidad del amazonas peruano.

Además imparte talleres de creación documental a infancia, adolescencia y alumnado universitario en diferentes proyectos.

Establecida en Sevilla, compagina su pasión por la creación documental con la realización de video y funda su propia marca, TantoMonta Producciones, que ofrece un audiovisual de creación a instituciones y empresas que buscan lanzar su proyecto en la red.

Con la asociación feminista Páginas Violeta dirige y edita cuatro cortometrajes pedagógicos sobre prevención de violencia de género e igualdad: El Club de las deportistas Extraordinarias, Marga, mujeres con identidades diversas, Viaje al Despertar y La violencia invisible (en postproducción, montaje y dirección de fotografía)

Actualmente además colabora con teasers y piezas creativas para las óperas del Teatro de la Maestranza de Sevilla.

En cada proyecto reúne a un equipo de mujeres profesionales del audiovisual con las que explora nuevas posibilidades y formatos.

Echa un vistazo a los vídeos TantoMonta en nuestro Portfolio o nuestro canal de Vimeo