“Shaluqa, sinfonía de una ciudad” es un cortometraje documental, escrito y dirigido por Charo Ruiz Gitrama, que retrata un día en el pueblo gaditano de Sanlúcar de Barrameda, desde que amanece hasta que se acuesta. Sus gentes, el ritmo de sus rutinas y sus tradiciones son captados de improviso para componer con ello una sinfonía audiovisual. Lo que aquí se muestra es tan solo un extracto de este documental.
Memoria visual realizada durante la pandemia por el COVD-19 que asoló al planeta en marzo de 2020, para Utopía Café Sevilla.
Tejimos vida en ese encierro. Pese a que el confinamiento nos aisló a los unos de los otros, lo vivimos juntos. Un homenaje a esa ciudadanía y a toda la humanidad que despertó.
La Ciudad Amable es un proyecto para el fomento de la participación ciudadana que propone intervenciones en el espacio público que tengan una demanda social.
En este caso nos fuimos a un peculiar poblado de colonización minera de la provincia de Huelva. Tharsis y su gente tenían muchas ganas de contar.
Episodio de la serie documental “Formando equipo. Sumando valor” de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria para la campaña audiovisual de su 65 Congreso Nacional.
Echa un vistazo a otros trabajos de TantoMonta Producciones en nuestro portfolio.
“Tejiendo un Futuro” es un proyecto realizado por el Museo de América en el centro penitenciario Madrid1. Este video documenta el proceso y las sensaciones vividas por las internas durante sus visitas al museo y durante el taller de teñido textil con productos naturales.
Cortometraje documental producido por la Asociación Páginas Violeta y dirigido por Charo R. Gitrama (TantoMonta Producciones) La cinta cuenta la historia de Marga, una mujer que milita en una asociación en defensa de los derechos de mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales. Tras unas movilizaciones ciudadanas sin precedentes, en protesta por la fuerte agresión a una mujer transexual famosa, Marga decide hacerse youtuber como única forma de incidir profundamente en la juventud y prevenir los delitos de odio LGTBI.
El Club de las Deportistas Extraordinarias es un cortometraje producido por la Asociación Páginas Violeta, dirigido por Charo R. Gitrama (TantoMonta Producciones) e interpretado por la actriz Verónica Morales, está subvencionado por la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla.
En la facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, las estudiantes nunca se han sentado a compartir sus historias de desigualdad. Todas ellas han vivido situaciones de invisibilidad y de violencia en la práctica deportiva, simplemente por el hecho de ser mujeres. A raíz de un encuentro al que son convocadas y donde comparten sus testimonios e indagan en las raíces de la discriminación de género, una de ellas, Verónica, decide hacer algo más. Reúne a tres reconocidas deportistas de la ciudad: la premiada triatleta María Pujol, la jugadora del Equipo de Rugby “Las Cocodrilas”, Bimba, y la futbolista del equipo Honeyball, Laura Delgado. Y con ellas funda el Club de las Deportistas Extraordinarias, con la idea de acercar a las nuevas generaciones los referentes femeninos del mundo del deporte.
Viaje al despertar es un cortometraje documental dirigido por Charo R. Gitrama, producido por la asociación Páginas Violeta y subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer. Cuenta la historia de un grupo de mujeres de una asociación de Sevilla Este que decide emprender un viaje para que no se pierda la memoria y el poder del asociacionismo.